Según estadísticas en pewresearch.org la población hispana en estados unidos ahora es de 57 millones, convirtiéndonos en la segunda más rápida creciente nación de grupos étnicos después de los asiáticos. El mes pasado celebramos el mes de la herencia hispana. Fue una oportunidad perfecta para celebrar las contribuciones que brindamos a este país como hispanos y Latinos. En ocasiones siento que somos bombardeados con estadísticas, estudios, publicaciones y mercadeo enfocado en nosotros como Hispanos y/o Latinos. Es importante reconocer las contribuciones de los hispanos y Latino Americanos en este país celebrando nuestra herencia hispana.
De acuerdo a un nuevo estudio publicado en el Centro para innovación de talento muchos latinos en los estados unidos no nos sentimos que podemos ser nosotros mismos en nuestro lugar de trabajo. Fue muy interesante aprender que el 76% se reprime en parte de su persona en el lugar de trabajo. En lo personal creo que esto es un gran problema, ya que esto nos obliga a perder nuestra propia identidad. Tratamos de adaptarnos a la “norma” que en muchas ocasiones es definida en estándares que tienen que ver con la raza blanca y predominantemente por el sexo masculino. Me pregunto que tanto nos detiene como profesionales y en nuestro propio liderazgo cultivar nuestra cultura como líderes latinos inteligentes. Es fundamental tener identificada nuestra etnicidad, esto nos dará mucho éxito en este país.
Al mismo tiempo debemos educar a nuestros empleadores, negocios y personas cercanas a nosotros en nuestra manera de ver y hacer las cosas. Esto es clave para nuestro éxito.
Habrá organizaciones a las que no les interese aprender de nuestra identidad, pero organizaciones que entienden la perspectiva referente a diversidad tienen un gran impacto en su propio crecimiento. Si nosotros trabajamos con organizaciones y en conjunto creamos un ambiente donde todos somos exitosos y nos unimos para mutuamente cumplir nuestras metas tendremos una comunidad exitosa lo que nos dará una ciudad con éxito y a la vez un estado y país donde todos los hispanos y Latinos creceremos como personas y profesionales sin perder nuestra identidad y etnicidad. No nos reprimamos en nuestra persona, seamos auténticos en nuestras contribuciones a este país. Esto nos traerá beneficios a todos.
Busquemos nuestro lugar donde podamos ser fieles a la persona que somos. Contribuyamos a dar nuestro punto de vista y opiniones en una manera autentica sin tener miedo a represalias por las personas a las que trabajamos. Si nosotros decidimos hacer esto tenemos mucha ventaja y nuevas oportunidades se nos presentaran.
No dudes en comunicarte si tienes preguntas o comentarios respecto a cualquier tema escrito por mí. Aprecio la crítica, creo que es lo que me dará el crecimiento profesional así que si tienes alguna por favor también es bienvenida.
Liz Rábago,
Chief Operating Officer,
YWCA Southern Arizona,
Lrabago@ywcatucson.org
520-884-7810 ext. 113
More Stories
PIMA COUNTY HOSTS FEMA HIGH-CAPACITY COVID TESTING CENTER AT PCC WEST CAMPUS
Editor letter
This past month of April, The U.S. Census Bureau released congressional apportionment and population counts for every state.
Tucson City court closed this Friday and, on the holidays
Pima County opens another round of PPE Business Assistance
Sunnyside Foundation provides resources to enhance and accelerate the educational