Arizona Bilingual News

Lo Mejor De Dos Mundos

September 15, 2020: EUM20200915NAC39.JPG .CIUDAD DE MÉXICO, CommemorationConmemoración-Independencia.- Aspectos de del Grito de Independencia encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador este 15 de septiembre de 2020. La plancha del Zócalo lució vacía, pues se prohibió la entrada por la pandemia del Covid-19. Foto: Agencia EL UNIVERSALDiego SimónAFBV (Credit Image: © El Universal via ZUMA Wire)

La Celebración de la Independencia en México

El Día de la Independencia de México se celebra desde hace siglos con una serie de fiestas y ritos que han ido variando a lo largo de los años pero que siempre han sido espectaculares y que marcan un hito en la cultura mexicana. Así que, si te estás planteando viajar a México próximamente, apunta la fecha –el 16 de septiembre– y sigue leyendo para que sepas todo lo que hay que saber para vivir el Día de México por todo lo alto.

El grito de Dolores, el grito de la Independencia de México inicia las fiestas patrias

Es considerado el inicio de la Independencia de México y, aunque no hay una versión oficial, la tradición cuenta que el cura Miguel Hidalgo y Costilla, acompañado de Ignacio Allende y Juan Aldama, tocó la campana para reunir a sus feligreses y consiguió que se levantaran en armas el 16 de septiembre de 1810 en el pueblo de Dolores Hidalgo, a unos 300 kilómetros de la capital, Ciudad de México. Independencia y grito de Dolores van unidos desde entonces.

Desde 1825, este ‘grito de Dolores’ se celebra de manera nacional cuando se pidió a los mexicanos que iluminaran y adornaran sus casas. Posteriormente se llevó a cabo un desfile que llegó al Palacio Nacional y, por la noche, sonó la música y estallaron los fuegos artificiales. En la actualidad el día de la independencia mexicana se inicia en la noche del 15 al 16 de septiembre cuando distintos miembros del Gobierno –incluyendo al presidente de la República- portan la bandera nacional mientras arengan a la población con un modificado ‘grito de Dolores’ al que cada orador da un toque personal, posteriormente se tañe una campana y cantan el Himno Nacional. Es ahí cuando acaba la fiesta protocolaria y empieza la verbena en las calles por la Fiesta Nacional de México.

Además, en esta fecha tan especial para los mexicanos, muchas veces las comidas se realizan de tal manera que imitan los colores de la bandera. Los pozoles se hacen rojos, verdes y blancos –de camarón- al igual que en el arroz o las tortillas se juega con las salsas verdes y rojas para honrar la Independencia. México también rinde homenaje a su gran día mediante la gastronomía.

La fiesta nacional del Día Patrio de México: verbenas, mariachis y fuegos artificiales

Tras el ‘grito de Dolores’ las calles de las ciudades de México se llenan de fiesta, por todos sitios ondean las banderas y puede verse a muchos mexicanos usando los trajes típicos del país para celebrar el Día de la Independencia de México por todo lo alto. Además, es común que algunos de los edificios más emblemáticos del país se iluminen de forma especial con los colores de la bandera mexicana y que haya espectáculos de fuegos artificiales, así como conciertos en el Zócalo capitalino.

Este 2024, se celebran 214 años de la independencia de México. ¡VIVA MÉXICO!

Share this: