Propietario: Es la entidad de negocio más rápida de comenzar. No hay necesidad de someter artículos de incorporación, ni de pagar tasas, solamente hay que sacar una licencia de la ciudad y a veces ni eso es requerido. Se sugiere que registren el nombre del negocio con el Secretario de Estado. El dueño es la persona responsable por las deudas y obligaciones del negocio.
Consorcio: El proceso es similar al del propietario, pero resultan situaciones cuando existen los socios generales, o sea, los socios legales o estatuarios. Los socios administrativos o generales son los responsables por las deudas y obligaciones del negocio. Para limitar responsabilidades se sugiere que se registre el consorcio con el estado.
Compañía de Responsabilidad Limitada, o por sus siglas en ingles: L.L.C.: Se le llamó la compañía “perfecta.” Esta identidad vino a reemplazar a una gran mayoría de corporaciones. Es fácil de organizar y puede declararse para propósitos fiscales como un negocio de propietario o como un consorcio, y ya tomada la decisión no podrá cambiarse a menos que el IRS le otorgue el consentimiento. Se sugiere que se consulte con un contador experto en la preparación de impuestos, o bien con un abogado experto en impuestos.
He visto que la mayoría de las personas llenan los formatos de la L.L.C., pagan las tasas por el registro y comienzan a trabajar; muchas veces ni publican los Artículos de Organización. La L.L.C., tiene que ser administrada por un administrador o por los miembros mismos. Los miembros no son los presidentes, ni los vice-presidentes, ni los tesoreros, son sencillamente miembros. A veces los miembros quieren estar incluidos en las nóminas como empleados y a veces son aconsejados por los servicios de nominas bancarias y otros servicios similares. Se exponen a que en una demanda legal se les perfore el velo corporativo y pierdan la inmunidad de esta compañía. Los miembros, los gerentes y los oficiales, no son responsables por las deudas, contratos, arrendamientos, y demás situaciones surgidas de la L.L.C., si todo se hace bien.
Existen otras entidades como la Corporación, la Corporación Profesional, la L.L.C. Profesional, las Corporaciones sin Lucro, y los Acuerdos, siendo las tres trímeras las más empleadas para emprender un negocio.
Tenemos la experiencia y el conocimiento de estas leyes. Permítanos asistirles con respeto y confidencialidad. Llame para solicitar una cita al (520) 882-0212 o pase a nuestra oficina en el 648 Norte Stone, o bien visite nuestra página www.lupitashestko-montiel.com
Lupita Shestko-Montiel, AZCLDP
Contadora/Preparadora de Impuestos
Acreditada para la Preparación de Documentos Legales en Arizona
More Stories
PIMA COUNTY HOSTS FEMA HIGH-CAPACITY COVID TESTING CENTER AT PCC WEST CAMPUS
Editor letter
This past month of April, The U.S. Census Bureau released congressional apportionment and population counts for every state.
Tucson City court closed this Friday and, on the holidays
Pima County opens another round of PPE Business Assistance
Sunnyside Foundation provides resources to enhance and accelerate the educational