Arizona Bilingual News

Lo Mejor De Dos Mundos

Las Posadas Mexicanas 

Las posadas son las fiestas representativas que se celebran 9 días antes de la Navidad. Empiezan el 16 y el gran cierre es el 24 de diciembre.

 En México, cuando hablamos de posadas hacemos referencia al champurro calientito, a las canastas de dulces, los tamales, los villancicos, las luces y las piñatas, pero si investigamos más a fondo descubriremos que tienen un origen religioso.

Con la llegada de los españoles es que se establecen los festejos llamados “misas de aguinaldo”, llevados a cabo del 16 al 24 de diciembre. Dichas misas eran realizadas al aire libre, en donde se leían pasajes y se realizaban representaciones alusivas a la Navidad, lo que hoy conocemos como Pastorelas.  Además, se daban pequeños regalos a los asistentes conocidos como “aguinaldos”. Después de la independencia de México, esa costumbre de acudir a las celebraciones de las “misas de aguinaldo” desapareció casi en su totalidad. Fueron los fieles seguidores quienes la rescataron y la llevaron a cabo en sus propias casas, naciendo así la tradición de las “Posadas”.

La forma de celebrar las posadas ha ido cambiando con el tiempo y se le han agregado elementos propios de cada región. Pero siempre han sido caracterizadas por el color, los cantos y la comida tradicional. Los niños, jóvenes y adultos se unen para “pedir posada” y festejar que alguien les abrió las puertas y les brindó comida.

Share this: