Arizona Bilingual News

Lo Mejor De Dos Mundos

Distanciamiento Social durante la pandemia de coronavirus

Se han cancelado los eventos deportivos y de entretenimiento en vivo. Los lanzamientos de películas han sido pospuestos. Las clases en las escuelas se cancelaron y la gente está trabajando desde casa.

Los funcionarios de salud pública nos están pidiendo que practiquemos el “distanciamiento social”. Si tu primer pensamiento es: “¿qué significa el distanciamiento social?” – tenemos aquí la respuesta.

¿Qué es el distanciamiento social?

El distanciamiento social tiene como objetivo mantener a las personas sanas lejos de las personas enfermas, en un esfuerzo para reducir la velocidad y prevenir la propagación de una enfermedad contagiosa, como el COVID-19. Significa limitar el contacto cercano con las personas y evitar estar entre grandes multitudes y grupos (evitar aglomeraciones de más de 10 personas y mantener 2 metros de distancia entre las personas). Puede parecer inconveniente, pero es una responsabilidad social que todos debemos tomar en serio. (Y también asegurarte de que estás practicando una higiene de manos adecuada).

Aunque algunas personas experimentan solo una enfermedad leve cuando se infectan con el nuevo coronavirus, otras no. Las medidas preventivas, como el distanciamiento social, ayudan a proteger a las personas vulnerables a que no desarrollen enfermedades más graves.

Probablemente ya lo hayas notado: el distanciamiento social puede incluir medidas a gran escala, como cancelar eventos de grupos grandes y cerrar espacios públicos.

El distanciamiento social también incluye un esfuerzo consciente e individual de cada uno de nosotros, para practicar las medidas que ayudan a prevenir la propagación del COVID-19.

Lo que se debe y no se debe hacer en el distanciamiento social.

Muchas ciudades ya han implementado formas de distanciamiento social a gran escala, pero todos deberíamos estar haciendo un esfuerzo para practicar el distanciamiento social en nuestras vidas personales.

En caso de que todo esto te parezca muy general, aquí está lo que debes y no debes hacer en el distanciamiento social:

Evita el contacto cercano. El COVID-19 se propaga principalmente a través del contacto de persona a persona, a través de gotitas respiratorias formadas cuando una persona enferma tose o estornuda.

No saludar a las personas con un apretón de manos o un abrazo. De hecho, mantente a 2 metros de distancia de las demás personas, siempre que sea posible.

Evita grandes multitudes. Mantente alejado de las multitudes de más de 10 personas, especialmente si el espacio tiene circulación limitada de aire.

No lo descartes, aunque te suene exagerado. El distanciamiento social no es lo mismo que estar aislado o en cuarentena en tu hogar 24/7. Simplemente significa hacer un esfuerzo consciente para modificar tus comportamientos sociales, para reducir tu contacto con otras personas, tanto como sea posible.

Hablando de cuarentena, si has estado en contacto cercano con alguien diagnosticado con el COVID-19, pero no muestras síntomas, entonces si es muy recomendable que te pongas en cuarentena.

#Quédate en Casa

Share this: